Si estás buscando la manera de dar rienda suelta a tu creatividad y quieres acercarte aún más a tu objetivo de encontrar trabajo, en este artículo voy a contarte cómo hacer un videocurrículum.

El currículum en vídeo es una manera cada vez más extendida de optar a ofertas de empleo y, ya que la creatividad y originalidad, entre otras, son habilidades clave en el entorno laboral según el informe del Foro Económico Mundial tras su última celebración, ¿qué mejor manera que ponerlas en práctica incluyendo el currículum en vídeo como estrategia para buscar trabajo?

En mis clases aún veo el “rechazo” cuando hablamos de cómo hacer un videocurrículum ya que no a todo el mundo le gusta grabarse y muchos menos verse. Pero debemos comenzar a abrir nuestra mente y adaptarnos a los nuevos métodos.

Esto lleva una preparación, no se trata de darle simplemente a grabar, sino de prepararlo bien por dos motivos: uno, adquirir seguridad y confianza; dos, ser directos, claros y concisos.

Hay ofertas de empleo que directamente lo piden, algunas simplemente como opción. Además, piensa que no solo te va a servir para una oferta, sino que podrás moverlo en redes sociales como LinkedIn para mostrarte y poder optar a nuevas oportunidades.

 

 

 

como hacer tu video curriculum

¿Te he convencido?

Vamos a ver si lo consigo una vez te vaya contando los pasos que debes seguir, ya que a veces el rechazo viene porque al visualizarlo pensamos que no sabemos cómo hacerlo y directamente nos vamos a un resultado nefasto, pero para eso sirve dividirlo todo en pasitos, para aclararnos y ayudar a ordenar nuestra mente.

¿Cuáles son los objetivos de hacer un videocurrículum?

Mostrarte en vídeo te permite exponer tus dotes comunicativas, conectar con la parte emocional de la persona que lo está viendo, expresar confianza a través de gestos tanto corporales como faciales, en definitiva, ventajas que no tiene un papel. Y, por supuesto, es válido para cualquier profesión, sus formas (más serio o más espontáneo) tan solo dependen del puesto al que se desea optar.

Ahora sí, ¿cómo hacer tu videocurrículum?

  • Duración: entre 1 y 3 minutos. Cuidado que si eres una persona con mucho desparpajo es muy fácil que te extiendas sin darte cuenta y, ¡no debemos dejar que el vídeo se haga pesado!
  • Guion: es superimportante que el vídeo esté guionizado. Al escribir con tranquilidad lo que vamos a decir nos aseguramos de que la duración es la correcta, que vamos al grano y que no dejamos espacio a la improvisación ya que si improvisamos, comenzamos a mover los ojos para todos lados y tiramos inconscientemente del “ehhh, puesss, mmmm”.
  • Texto: no se trata de narrar de memoria tu currículum, ya que se suelen enviar los dos (tanto el papel como el vídeo). Se trata de que des un repaso a tu formación y experiencia y que aproveches el vídeo para hablar de ti y de tus habilidades.
  • Localización: es importante que nos grabemos en un sitio cerrado, donde no haya ruidos y con un fondo que no distraiga o una pared lisa.
  • Imagen: no necesitamos gastarnos dinero en material costoso. Hoy en día las cámaras de los móviles tienen buena calidad. Incluso hay cámaras delanteras que aunque no tengan la misma calidad que las traseras se ven muy bien, así si lo grabamos solos, podremos vernos y comprobar que estamos en la posición y altura correctas.
  • Lenguaje: como a veces pasa en las entrevistas, por el hecho de “quedar bien” utilizamos un lenguaje tan técnico que no nos sentimos cómodos con él. No estás hablando con un colega, pero intenta mostrar cercanía. Y, como he mencionado más arriba, las formas van a depender mucho del tipo de puesto.
  • Sonido: es importante que se te escuche bien. Un micro medio en condiciones no es excesivamente caro pero algo tan sencillo como unos auriculares quita el eco y servirá para que no se te escuche como si estuvieras en una cueva. Cuanto más cerrado sea el sitio donde grabes, más recogida estará tu voz.
  • Lenguaje no verbal: ten cuidado que tu cuerpo habla de lo que realmente estás sintiendo. Si te sientes inseguro mientras estás grabando o si no te gusta lo que estás haciendo, tu cuerpo se cerrará. Trata de no dejar los brazos ni cruzados ni quietos, gesticula sin llegar a exagerar.
  • Iluminación: es muy importante que se te vea bien. Al igual que te he dicho con la cámara y el micro, no tienes que gastarte dinero en focos, salvo que quieras grabar más vídeos. Basta con una lámpara (o dos) en diagonal a ti que quede por encima de tu cabeza, nunca que te apunte directamente a la cara.

Nota sobre esto último: si tienes gafas verás que se te refleja la luz en ellas. Tendrás que jugar con la altura y la lejanía del foco (lámpara) hasta que encuentres el punto. O también tienes la opción de quitártelas si ves que no lo consigues, como acabo haciendo yo.

como hacer tau video curriculum

¡Y listo! ¿mucha información?

Te digo lo más importante: ¡HAZ PRUEBAS!

Grábate un minuto varias veces y ve viendo cómo se oye, tu posición, la luz, imagen, si lo que dices te llega. Incluso pide opiniones para saber si debes mejorar algo.

Y si quieres investigar un poco, hay programas muy sencillos de edición de vídeos donde podrás meter los enlaces a tu perfil de LinkedIn, a tu blog si lo tuvieras o cualquier efecto creativo que quieras introducir. Y si no, no te agobies, con algo sencillo basta.

 

Por último, si tienes miedo a la hora de mostrarte ante una cámara, comparto contigo este artículo que publiqué en el que te cuento un recurso para reforzar tu seguridad a la hora de comunicar, ¡haz clic aquí!

Te aseguro que este trabajo que a priori es para optar a ofertas, te va a ayudar a ti personalmente, ya que los preparativos te van a obligar a conocerte, a comunicar, a tener más seguridad en ti y a mostrarte ante los demás. ¡Es una práctica muy completa!

Espero que te haya ayudado esta información. Nos vemos en mis redes sociales y mi página web para hablar mucho más sobre empleabilidad y habilidades personales y sociales.

¡Hasta pronto!