Si eres de las personas que tienen muy bien preparada su entrevista pero que teme quedarse en blanco, en este artículo te cuento cómo ganar seguridad una entrevista de trabajo.

Veo a muchas personas, y a mí también me ha pasado, muy válidas para un puesto pero a la hora de hablar ante un entrevistador o ante más de uno, se bloquean.

¿Por qué pasa esto? Porque siempre que hablamos en público, siempre que nos mostramos, tememos no lograr el resultado esperado.  Y el miedo escénico es muy común, pero es algo que debemos superar no solo en el área laboral, sino en cualquier área.

Yo tenía mucho miedo a hablar en público, tenía mucho miedo escénico, me daba igual que fuera en clase, en una entrevista, ante un tribunal o ante un grupo de cincuenta personas. Al fin y al cabo, no es importante la cifra, quien tiene miedo a hablar en público lo tiene independientemente del lugar y los asistentes.

Es un problema que va más allá de la situación y tiene que ver con la persona. Tiene que ver con cómo se siente, cómo se relaciona con ella misma, cómo se ve y, sobre todo, CUÁNTO CREE EN SUS POSIBILIDADES.

Y ahí es donde está la clave: debes multiplicar la seguridad y confianza que tienes en ti para superar tu miedo escénico, tu miedo a que te vean, a mostrarte.

ganar seguridad en una entrevista
  1. Y, ¿cómo hacemos eso? Se pueden hacer trabajos profundos para potenciar la autoestima, la relación que tienes contigo, cómo te ves, cuánto te quieres. Y, bueno, es un buen trabajo de crecimiento personal que recomiendo a todo el mundo.

    Pero en esta ocasión no estoy así para algo profundo, estoy aquí para compartir contigo una clave más práctica que te aseguro te ayudará a potenciar tu confianza a corto plazo.

    Y, en el fondo, también estará haciendo un trabajo para tu autoestima. Así es que en realidad vas a tener todo en una simple práctica. ¿Quieres conocerla?

    ¿Te comprometes a experimentarla? ¿O eres como mis alumnos y prefieres saber primero cuál es porque no te fías?

    1. Elige un tema, el que tú quieras. Podría ser una pregunta típica de entrevista o cualquier tema que te guste.
    2. Prepárate un texto sobre ese tema (la respuesta a esa pregunta o el desarrollo del tema que hayas elegido) con tus palabras. Importante que no copies de ningún sitio, sino que sea con el lenguaje que tú sueles utilizar.
    3. Y aquí viene la clave: GRÁBATE. No mires tus notas, no tengas prisa.
    4. Una vez que lo hayas hecho, mira la grabación.

ganar seguridad en una entrevista
      1. ¿Para qué hacer esto? Te lo explico:

        Prepararte un tema te hará sentir más seguridad y confianza, sentirás que lo tienes bajo control y te ayudará a no quedarte en blanco.

        Grabarte te provocará al principio mucho rechazo y, si tienes rechazo hacia ti y a lo que transmites (como a lo que dices en una entrevista) tu inconsciente va a creer que todo el mundo te va a rechazar.

        Verte una y otra vez hará que te acostumbres a tu voz y a tu imagen. Poco a poco irás confiando más en ti, te aceptarás y así sentirás que los demás también te aceptan.

        Conforme lo hagas una vez, debes ir grabando cada vez más temas, cada vez más preguntas de entrevistas y verte cada vez más.

        Eso fue lo que yo hice con mi primera conferencia porque tenía mucho miedo. Me escribí cada punto que iba a tocar en la conferencia (por encima) y me iba grabando punto por punto.

        Al principio me costaba mucho verme porque rechazaba mucho mi propia imagen, pero al final me acostumbré. Incluso me gustaban algunas cositas que me iban saliendo y que no estaban en el guion. Fui corrigiendo gestos o muletillas que no me daba cuenta que me salían y adquirí mucha más confianza.

        Y ahora, ¿sí te comprometes? ¿o te has echado para atrás?

ganar seguridad en una entrevista

Debes darle una oportunidad a este ejercicio. Quizás puedes pensar “yo no me voy a grabar y mucho menos verme”. Pero de verdad confía. Es algo tuyo, puedes borrar los vídeos después, hazlo solo en tu habitación, pero dale una oportunidad.

Y, recuerda algo: los demás ya te aceptaban, era tu inconsciente quien te mandaba mensajes erróneos. Este ejercicio es por y para ti, aunque creas que es tu entorno quien no te acepta, eres tú. Cuando tengas una imagen más empoderada de ti, todo eso cambiará.

Y como le digo a mis alumnos, hay algo muy grande ahí dentro de ti. Ya lo tienes, naciste con eso y te mereces sacarlo. Solo debes practicar y permitir que florezca.

Si quieres saber más sobre comunicación, sígueme en mis redes sociales para no perderte ninguna publicación. Tampoco te pierdas el resto de artículos de mi blog y, si necesitas aprender más recursos para superar tu miedo escénico, puedes contactar conmigo haciendo clic aquí.

¡Hasta pronto y que vaya muy bien!