Si alguna vez te has preguntado cómo buscar trabajo y lo único que se te ha ocurrido es enviar tu currículum, voy a contarte la razón por la que necesitas una estrategia.
Encontrar trabajo es un objetivo como cualquier otro, y por eso es tan importante que esté planteado de manera clara y ordenada.
Cuando queremos encontrar trabajo solemos cometer el error de pensar que enviar el currículum a cuantas más ofertas mejor es la solución, y no es así. Te pongo un ejemplo cotidiano: ¿has comprado alguna vez en el supermercado con y sin una lista? ¿has notado diferencia?
Cuando anotas en una lista lo que tienes que comprar, lo haces más rápido y exactamente lo que necesitas (aunque se caiga accidentalmente algún capricho en tu carrito) y, cuando lo haces sin ella no solo tardas más, sino que se te olvidan la mitad de las cosas. Pues esto es lo mismo.
El que no sabe lo que busca encuentra cualquier cosa, por lo que te voy a plantear una serie de pasos para que “bajes al suelo” ese deseo de encontrar trabajo y lo conviertas en un objetivo bien especificado. ¡Y ojo! Esto lo puedes hacer con un objetivo personal o profesional, te sirve para lo que quieras.
¡Vamos!
- Define bien qué tipo de trabajo quieres encontrar.
Una vez conozcas tus habilidades y dónde te ves trabajando, especifica el sector o sectores que engloba. Si no tienen que ver el uno con el otro no pasa nada, lo que necesitas es saber bien dónde vas a buscar.
Puede gustarte tanto las tareas administrativas como la moda, pero que te guste la moda no significa que te guste vender ropa, igual lo que te gusta es diseñar o coser. Por eso una vez hayas anotado de manera específica el sector, especifica todo lo que puedas.
- Concreta tu Curriculum Vitae.
Si son varios los sectores a los que quieres optar, puedes tener un currículum para cada uno. A veces queremos poner absolutamente toda nuestra formación o experiencia en uno solo y acaba siendo muy largo y con contenido muy mezclado, y eso no interesa.
Puedes tener uno para cada sector y repetir contenido que valga para los dos. Pero siguiendo con el ejemplo anterior, no tiene nada que ver que hayas realizado un curso de finanzas con otro de diseño de moda.
Entiendo que puedas estar pensando “pero es que igual en el taller de moda interesa que sepa sobre gestión de nóminas”. Y sí, puede ser, pero como tratamos de ahorrar espacio para que no esté todo apelotonado, podrás explicar lo que te parezca en el apartado “sobre mí” de tu currículum o en tu videocurrículum o carta de motivación.
- Ayúdate de otros recursos.
No te centres en el currículum o en la aburrida carta de presentación. Te he nombrado arriba el videocurrículum, del que te hablé en mi anterior artículo y que puedes leer haciendo clic aquí (cuando termines de leer este artículo). Y te aseguro que es una buena manera de darte a conocer mucho más profundamente que un currículum en papel.
También es interesante que seas regular en LinkedIn, no solo registrándote para recibir ofertas de empleo, sino en crear tu red de contactos y publicar contenido interesante.
Otro recurso podría ser abrir tu propio blog, que también te conté sus beneficios en otro artículo que puedes leer clicando aquí.
Hasta puedes hacerte tarjetas de visita. Hace años me dieron la idea en una asesoría laboral y no se me hubiera ocurrido, pero me pareció muy interesante. Toca modernizarse y pasar del “oye que mi hijo está buscando trabajo, por si te enteras de algo” al “oye que mi hijo está buscando trabajo, toma su tarjeta”. ¡Mucho más profesional!
Pues te acabo de dar cuatro recursos, tienes por dónde empezar.
- Ofrécete a las empresas.
Lo que se llama una autocandidatura. No tienes que esperar a conocer una oferta, puedes contactar con las empresas con las que te gustaría trabajar (ojo, no con todas ahí al pelote, elige) y compartir tu intención de trabajar con ellas.
Si haces esto, te aconsejo que no mandes una carta de autocandidatura y un currículum porque habrá muchas personas que lo hagan y debes marcar la diferencia. Así es que cúrratelo y envía el videocurrículum junto con tu blog si es que tienes, o una carta de motivación que hable sobre ti con un lenguaje no tan formal, sin llegar a tomarte demasiadas confianzas pero que no sea protocolaria.
- Crea tu hábito.
Y, por último, te diría que es importante que te pongas un horario de búsqueda de empleo. Como te he dicho en otras ocasiones buscar trabajo es un trabajo, por lo que debes tener tus horas.
Prepara tu agenda porque eso te va a ayudar mentalmente a llevar un orden y a que no te levantes por la mañana y digas “¿qué hago?”. No, que hago no, tienes trabajo.
Recuerda compaginarlo con deporte y ocio para que no te agobies y ten disciplina, sé flexible pero constante. Aquí también puedes ver un vídeo donde te hablo precisamente de esto. ¡Conforme voy escribiendo se me vienen a la cabeza otros artículos o vídeos que te podrían dar más ideas!
Y con todo esto, estás ayudándote a tener tu objetivo claro. Por eso es tan importante tener una estrategia, porque si quieres encontrar trabajo, pero no sabes dónde buscar ¿por dónde empiezas? ¿cómo sabrás que has encontrado lo que buscas? Y, sobre todo, abandonarás a la primera de cambio y te pasarás el día en el sofá esperando a que alguien responda a alguna de tus candidaturas.
Así te sentirás más alineado con tu objetivo ya que sin duda te lo estás currando y, de verdad, empezarás a obtener resultados, conocerás a personas que quizás puedan ayudarte y tendrás esa maravillosa sensación de que lo estás dando todo.
¡Vamos, coge papel y boli y empieza hoy mismo a diseñar tu estrategia!
Y si tienes dudas de cómo hacerlo, contacta conmigo y verás cómo en unas cuantas sesiones tendrás tu estrategia preparada. Haz clic aquí si quieres y échales un vistazo a las opciones.
¡Ah, lo último! Sígueme en mis redes sociales.
Hasta muy pronto.