Imagina una oferta de trabajo que recibe una gran cantidad de candidaturas y que la persona responsable tiene que hacer una primera criba, ¿quieres que tu currículum destaque entre los demás? Vamos a ver 9 pasos para mejorar tu Curriculum Vitae y que no te descarten.

Esta semana leía un artículo en LinkedIn de Carlos Fenollosa, CEO de la empresa Optimus Price, donde hablaba sobre la mejora que debería tener un currículum tras haber leído 2.000 en cinco años y que te voy a contar a continuación.

Entiendo que muchos no estaréis dispuestos a introducir los cambios que os voy a contar, pero debéis intentarlo. Estoy acostumbrada en mis clases a que haya mucha resistencia a la hora de cambiar algo que consideramos interesante o, a incluir datos que no sabemos muy bien cómo desarrollar.

Lo más importante es que te quites de la cabeza cómo era el currículum hace años porque, como sabes, todo a nuestro alrededor cambia y en este caso, también.

mejorar tu curriculum vitae

Ya te comenté en otro artículo cómo dejar de cometer ciertos errores y, en esta ocasión, vamos a perfeccionarlo aún más.

¡Empezamos!

  1. Debajo de tu nombre indica a qué te dedicas o a qué sector aspiras:

Quienes tengan claro lo que buscan no tendrán problema con esto. Si tu nombre está arriba destacado justo debajo pon a qué te dedicas, para que así sea más fácil reconocerte.

Y si estás pensando que no quieres concretar porque tú quieres trabajar en lo que sea, es porque no has estado conmigo en mis cursos o sesiones (guiño guiño).

Es importante que especifiques lo que quieres encontrar, dónde quieres buscar. Pueden ser varios sectores, pero recuerda que debes concretar e ir adaptando tu currículum según la empresa donde lo envíes.

  1. Un “sobre mí” con estrategia:

Te dije en otra ocasión que no aprovecharas la franja de la izquierda para poner tu experiencia, ya que eso lo leen en el apartado dedicado a ello. Pero sí debes hablar sobre lo que buscas, tu objetivo personal, todo mezclado con tus puntos fuertes.

No te limites a poner que eres una persona proactiva, es mucho mejor que antes de que quedarte en ese término, expliques el motivo por el que te consideras proactiva.

  1. Crea un perfil profesional:

Esto es de lo más común. Mis alumnos quieren poner todo, absolutamente todo y muchos tienen muchísima experiencia y formación.

Imagina a esa persona con una montaña de candidaturas que tiene que cribar. No creas que por tener más escrito vas a resultar más interesante. He leído algún currículum que más que eso, agobia.

Créate un perfil profesional que refleje toda la información y pon su enlace en el currículum. Mucho más interesante sin duda.

mejorar tu curriculum vitae
    1. No detalles una a una tus funciones:

    Otra cosa común es ocupar mucho espacio con cada una de tus funciones. Resulta más atractivo que utilices una frase con las palabras clave de esas funciones.

    Además, hay veces que se utilizan funciones específicas de la empresa con un nombre que no se sabe lo que es. Y ahí, además de ocupar espacio, haces tu currículum poco interesante.

    1. Aprovecha los datos de interés:

    Este apartado se puede aprovechar para poner un voluntariado o un hobby relacionado con el puesto al que quieres optar.

    Si por ejemplo optas a un puesto de diseño de páginas web y uno de tus hobbies es la fotografía, le podría dar un valor añadido a tu currículum. Que no seas profesional de la fotografía no significa que no seas útil para usarlo en el trabajo si fuera necesario.

     

    Los últimos puntos estaban dedicados a errores menos frecuentes, pero totalmente destacables:

    1. No introduzcas idiomas que no dominas:

    Si yo te contara lo que a veces me encuentro en este apartado. Pon el idioma que sepas con su nivel correspondiente y no te la juegues porque pueden hacerte una pregunta en ese idioma y liarla.

    1. No personalices tus redes sociales:

    Algo que digo siempre en mis clases es que a veces en los perfiles se realizan publicaciones poco adecuadas y la empresa, como es normal, te va a buscar para conocerte un poquito más.

    Añade solo tus redes profesionales o tu blog si es que lo tienes (que deberías, aquí te digo por qué).

    Es normal que las empresas busquen en redes sociales a sus candidatos, yo también querría saber a quién voy a meter en mi empresa. Así es que ten tus perfiles siempre cuidados que esto te ayudará tanto en tu vida laboral como en la personal.

mejorar tu curriculum vitae
      1. Cuidado con las fuentes no legibles:

      Hay que tener cuidado que, con esto de usar programas de diseño para nuestro currículum, nos venimos arriba y nuestro nombre lo ponemos con una fuente que no se lee.

      Me lo he encontrado alguna vez, una fuente preciosa pero que no se entiende. Tú lo ves claro porque sabes lo que pone, pero alguien que no te conoce igual no va a saber cómo te llamas.

      Ponte siempre en el lugar de la persona que va a tener tu currículum delante, no des importancia solo a lo que te gusta a ti.

      1. Evita cargarlo con demasiada información.

      Aquí viene algo que repito mucho y es que adaptes tu currículum a la oferta a la que postulas. Si aspiras a un puesto de recepcionista de hotel no es necesario que pongas el curso de socorrista que hiciste el año pasado.

      De verdad, es un error creer que por poner menos te cierras puertas pero en cuanto la persona vea información que no le interese te va a descartar.

      Igual estás pensando que te dará puntos que sepan que si el socorrista del hotel se pone malo, tú podrías sustituirle, pero no, créeme que no.

       

      Y hasta aquí todas las mejoras que puedes hacer. Espero que te hayan ayudado a tener un currículum cada vez más perfecto y a evitar que en un primer vistazo te rechacen.

      Si tienes dudas sobre el diseño de tu Curriculum Vitae o no sabes cómo hacerlo, contacta conmigo pinchando aquí y reserva tu sesión individual.

      No olvides seguirme en mis redes sociales para no perderte nada sobre Empleabilidad, Habilidades Sociales y Marca personal.

      ¡Hasta muy pronto!