La creatividad está considerada como una de las habilidades laborales más demandadas según el Foro Económico Mundial. Lee este artículo hasta el final y desarrolla tu creatividad en 6 pasos.
Quizás puedas pensar que la creatividad es cosa de algunos, no es desde luego cosa tuya. Pero tengo que decirte que todos tenemos esa capacidad y que tan solo tenemos que desarrollarla.
Es cierto que laboralmente hablando es muy interesante que una persona potencie esta habilidad en mayor o menor medida, ya que eso puede facilitar el trabajo autónomo sin necesidad de tener a superiores continuamente diciéndonos lo que tenemos que hacer.
Y, seamos claros, a todos nos gusta la idea de que nos den una tarea y que podamos tener cierta independencia para no tener que estar dando continuas explicaciones. El trabajo está cambiando y, con él, debemos cambiar nosotros si no queremos quedarnos estancados.
Si tú eres una de esas personas que creen que la vida no le brindó con el don de la creatividad, vamos a ver cómo podemos potenciarla en seis pasos que no te costarán demasiado esfuerzo:
- Escoge un tema que te guste.
Y ahora, desarrolla un guion como si fueras a realizar una exposición. Imaginemos que te encanta el teatro y que dentro del teatro escoges cómo llegar a ser actor de teatro, o los elementos físicos de los que se compone un teatro o qué tipo de obras teatrales existen.
A continuación, debes escribir qué puntos tratarías en esa exposición. Quizás se te vayan ocurriendo, si no, puedes buscar en internet. Y si quieres dar un paso más, puedes usar una herramienta de diseño y presentación como PowerPoint y montar esa exposición.
Ojo, siempre debes hacerlo por escrito, recuerda que las ideas hay que bajarlas de la cabeza al suelo para darle forma, si no se pierden.

- Busca el origen de las cosas.
Aquí, además de la creatividad estamos estimulando su prima hermana: la curiosidad. Siempre van de la mano y unidas hacen que tu potencial se desarrolle considerablemente.
Piensa en objetos que tienes a tu alrededor: un ordenador, ratón, televisión, frigorífico, agenda, ascensor, etc. ¿Quién lo inventó? ¿cuándo? ¿cómo ha sido su evolución?
Esas personas desarrollaron su creatividad para que tú hoy tengas algo cotidiano. Vieron una necesidad y pensaron en algo en el momento inimaginable, pero, desarrollaron esa idea.
Ten siempre la curiosidad en tu vida e incluso de un comportamiento, de un tema de actualidad, busca, no te quedes con lo primero que te dicen o lo que ves en la televisión. Incluso si ves una película que está basada en una historia real, busca la historia e infórmate.
Una persona informada es muy poderosa.
- Sigue en Redes Sociales perfiles creativos.
Busca perfiles profesionales de temas que te gusten y escoge los más creativos. Así cada día podrás tener una estimulación visual que estará trabajando para ti de manera inconsciente.
Por ejemplo perfiles de diseño gráfico, de decoración, de arquitectura…

-
-
- Ten a mano una libreta para anotar tus ideas.
Una libreta visualmente mona y empieza a usar esa creatividad. Que no sea la típica que tiene una portada lisa en todos los colores.
Llévala contigo y todo lo que se te ocurra a lo largo del día (menú para la semana, conjunto de ropa, plan para el finde…) escríbelo.
Si empiezas a hacerlo aunque al principio escribas una vez a la semana, verás cómo tu mente se vuelve cada vez más blanda y empieza a mandarte ideas.
- Lee.
Parece lógico, ¿verdad? Pues no te imaginas la cantidad de personas que no leen.
No vale revistas de coches o periódicos, necesitas una historia. Hay muchísimo donde elegir, si no estás acostumbrado puedes escoger algo cortito de la temática que más te guste, no una novela tocha que tu motivación te haga comprarte porque la dejarás abandonada en un cajón.
Todos cuando leemos sin proponérnoslo estamos imaginando la escena, así es la cabeza. Por eso es tan importante que leamos siempre en la medida que podamos.
Me refiero a que si estás pensando que no tienes tiempo, no me lo creo. Quizá solo puedas una página al día o tres a la semana, pero crea el hábito. Quizás puedas hacerlo en el desayuno, en el almuerzo, mientras esperas al bus o antes de dormir. No lo sé pero busca tu momento.
Y si tienes peques a tu alrededor, enséñales a practicar el hábito de la lectura.
- Inventa historias.
Esto puede ser divertido. Muchas veces he escuchado a personas decir que se distraen yendo por la calle e inventándose la vida de quienes ven pasar.
No sé, yo nunca lo he hecho, pero suficientes historias me monto yo en mi cabeza sobre mi vida, como para pensar en las de los demás. Aunque es un buen recurso.
Si estás cocinando, invéntate la historia sobre un chef. Si estás haciendo deporte, invéntate la vida de un deportista y si estás en el médico, inventa la vida de un doctor.
Se trata de historias breves, juega contigo. Ten a mano tu libretita mona de ideas y escribe como una sinopsis de una película. Yo lo hago en clase para trabajar la oratoria pero, como ves, también se trabaja la creatividad
-

Y con estos simples pasos, harás que tu creatividad se expanda hasta límites que no creías que podrías. Eso sí, debes ser constante. No tienes que hacer todos estos pasos a la vez, podrías elegir uno o dos que más te gusten y empezar. Pero hazlo, comprométete contigo.
En un proceso de selección, ante dos perfiles que cumplen los requisitos pero que uno es más creativo que otro, siempre va a ser más interesante el creativo.
Una vez me dijeron “por tener un currículum más o menos creativo, siempre que cumpla los requisitos, no va a condicionar que me escojan”. Y no puedo estar más en desacuerdo. Todo va a depender de tu competencia, que viene fuerte. Así es que tienes una tarea muy pero que muy sencilla. ¡Y me encantará saber qué pasos escoges!
Si te cuesta, siempre puedes contactar conmigo y verás cómo en muy poco tiempo tienes tu creatividad desarrollada. Sígueme en redes sociales para estar al día y no te pierdas mis otros artículos.
¡Hasta muy pronto!