¿Te lías porque no recuerdas dónde enviaste el currículum ni si llamaste a la empresa donde pretendías hacer una autocandidatura? Será hasta hoy porque en este artículo te voy a contar cómo crear tu agenda de empleo y tenerla actualizada.

Es importante que nunca empieces de cero en tu búsqueda de empleo y que lo tengas todo bien anotado para llevar una organización que te impida tener despistes.

Es una herramienta muy sencilla y muy útil y, en mi opinión, imprescindible para ir apuntando todos los pasos que vas dando.

¿Para qué sirve?

  • Para tener ordenadas las ofertas que te han interesado.
  • Para anotar si has entregado el currículum y hecho la entrevista.
  • Para tener localizada a la persona de contacto.
  • Para analizar qué portal de empleo es más interesante y cuál prefieres descartar.
  • Para elegir las empresas donde harás tus autocandidaturas.
  • Para ayudar a tu cabeza a tener orden y a estresarse lo menos posible.

como crear tu agenda de empleo

Resumiendo, para tener un seguimiento de los resultados que vas consiguiendo.

¿Quieres que veamos lo que debe contener? ¡Venga!

  1. Fecha.

Anota el día del primer contacto con la empresa o con la oferta. Si no lo recuerdas anota el día en el que empiezas con tu agenda.

  1. Fuente.

¿Dónde te has enterado de esta oferta? Así podrás ir analizando qué red o portal de empleo es más interesante.

  1. Empresa.

Nombre de la empresa, ubicación, contacto. Todos los datos que consideres importantes.

  1. Oferta.

Anota todos los datos de la oferta: puesto, requisitos, tipo de contrato, salario (si lo pone), etc.

  1. Pasos.

Es importante que apuntes todos los pasos que has dado con su fecha: respuesta a oferta, llamada, primera entrevista, contacto por autocandidatura, etc. Todo es importante.

  1. Estado.

¿Queda algo pendiente? ¿Ha terminado ya el proceso? ¿Crees que debes mejorar algo?

 

Si hay algo que consideras importante para tenerlo como apartado anótalo también. Esto es una idea que te doy, pero siempre debes adaptarla a ti.

Como te he dicho en muchas ocasiones, una de las habilidades profesionales más importantes es la creatividad, por lo que no es aconsejable que solo te centres en postular a ofertas que has visto en portales de empleo.

cómo crer tu agenda de empleo

or eso, en esa agenda también te puedes hacer un apartado para crear tu propio contenido en redes sociales, como por ejemplo en LinkedIn.

¿Qué tipo de contenido? Podrías compartir:

  • Videocurrículum.
  • Post sobre habilidades profesionales que consideras importantes.
  • Post hablando de ti, de tus objetivos profesionales, de tus mayores fortalezas.
  • Artículos relacionados con el mundo laboral.

También puedes crearte un calendario de contenidos con ideas interesantes para publicar y, sobre todo, dónde y cuándo vas a publicarlo.

A mí me cuesta mucho conseguir que mis alumnos lleguen a crear algún tipo de contenido por varias razones: porque no lo consideran importante, porque les da pudor grabarse (no hay que grabarse, hay otras formas como las que te he dicho), o por un motivo que por desgracia a veces se nos instala en la cabeza que es PORQUE NO TENEMOS NADA INTERESANTE QUE CONTAR.

Y esto te aseguro que es incierto.

Todos tenemos cositas interesantes para compartir. Es tan sencillo como buscar perfiles que creen contenido y ver cómo lo hacen y en qué formatos lo hacen.

No se trata de copiar, se trata de tomar ideas. Pero nunca dejes de hacerlo porque creas que no vas a interesar o que no sabes qué contar.

También es importante, volviendo al tema de la agenda de empleo y a la creatividad que te he mencionado antes, que utilices esa creatividad para el diseño de tu agenda.

Puedes crearla tanto de manera virtual como en papel y siempre que sea visual para ti.

Con tus colores favoritos, con buena letra, ordenada, con espacios para añadir información nueva, etc.

Yo sé que soy muy pesada con utilizar cuadernos cuquis (bonitos para ti, que te atraigan) pero porque es interesante que cada vez que la veas, sea en el soporte que sea, la emoción que esté asociada sea para impulsarte y que no te dé pereza escribir.

Y, por último, recuerda algo muy importante, lo primero que debe contener tu agenda es tu OBJETIVO PROFESIONAL.

Escríbelo de manera generalizada y debajo empieza a desarrollarlo para que a ti te quede claro e incluso te sirva para tus entrevistas.

También puedes aprovechar esa agenda para tener un apartado de apuntes (el apartado de anotaciones que tienen todas las agendas) y así anotar tus fortalezas, qué es para ti trabajar, cómo te definirías…en definitiva, esas preguntitas que te pueden resultar más complicadas de las entrevistas de trabajo.

Y así, tendrás una agenda muy pero que muy completa.

Como ves, ¡tienes trabajo!

cómo crear tu agenda de empleo

Me encantaría ver tu agenda una vez la tuvieras diseñada. Puedes enviarme una foto a mi perfil de Instagram, de LinkedIn o a mi correo electrónico info@cristinabalsera.com, así podríamos intercambiar observaciones.

Termino con algo que siempre digo en mis clases y que ayer mismo volvía a hablar con un alumno: personas que busquen trabajo hay muchas, entrevistadores hay muchos, ofertas hay, menos, pero hay, y tú debes MARCAR LA DIFERENCIA.

Si necesitas ayuda para marcar la diferencia, quizás pueda ayudarte este artículo donde te doy algunas claves para desarrollar tu creatividad.

Céntrate eso, ¿qué debo hacer para marcar la diferencia para así conseguir mi objetivo?

Un abrazo muy fuerte y hasta pronto.