Espero que algún día desaparezca el Curriculum Vitae. Esto es lo que se me pasa por la cabeza, pero bueno, voy a contarte en este artículo por qué deberías ser fan de las autocandidaturas.
Entiendo que un currículum sea necesario, es una forma rápida de que la persona interesada en ampliar su plantilla pase un filtro de sus candidatos. Bueno, tiene sentido que siga existiendo.
Pero, ¿y las cartas de presentación? No puedo con ellas, son tan protocolarias, tan aburridas. Yo he hecho muchas, ¿eh? No quiero que parezca que me salto los protocolos y que siempre me he rebelado contra lo que piden en las ofertas.
¿Por qué existen si todas dicen lo mismo? Un encabezado donde te presentas, el cuerpo donde dices lo que viene en tu currículum, un cierre donde le dices lo mismo a todas las empresas (aunque sea una persona autónoma que trabaja sola o una gran empresa, porque no te molestas en informarte sobre dónde la mandas) y una despedida, donde mandas un “cordial saludo”.
Pero bueno, estas cartas tienen un familiar, la prima guapa que siempre va perfecta, aunque sea para comprar el pan porque siempre se saca el mejor partido y que nunca baja la guardia: LA AUTOCANDIDATURA.
Esto sí que me gusta, una carta proactiva (creo que este adjetivo no vale para cosas materiales) pero tú me entiendes. Una forma de adelantarse, de ofrecerse, de no esperar sino de decir “oye, si alguna vez necesitas a alguien, elígeme a mí, aquí te explico por qué deberías hacerlo”.
En mis cursos siempre enseño la forma protocolaria porque me tengo que ceñir a un temario reglado, pero por supuesto que insisto e insisto en uno de mis lemas favoritos: QUE HAY QUE MARCAR LA DIFERENCIA.
No te puedes conformar con enviar la misma carta de presentación solo cambiando la primera parte donde hablas de posibles procesos de selección futuros, porque así no llamas la atención.

Piensa en una persona que está trabajando en una empresa, no tiene vacantes, le llega un currículum con una carta en la que dice “el motivo de ponerme en contacto con usted se debe a mi interés por formar parte de procesos de selección, presentes o futuros, en su empresa.
Diossssssssssss ¡qué aburrido!
“Cristina, es que yo no sé hacerlo de otra manera, ¿qué hago si no soy creativo”. Para empezar, sí que lo eres, para terminar, no tienes que contratar a un grupo de rock que cante en la puerta «si me contratassssss no te vas a arrepentirrrrrr» (léelo como si estuvieras cantando rock).
Cuando tú te ofreces de corazón, no como algo automático, se nota.
Vamos a ver una serie de pasos que debes tener en cuenta:
- Elige dónde quieres enviar tu autocandidatura.
Lo primero de todo elige dónde quieres trabajar, qué sector o sectores. “Yo trabajaría en lo que sea, el caso es trabajar.” No mientas, no lo harías.
¿Trabajarías para una firma de joyería con presencia internacional que debe ir a ferias por todo el mundo y debe estar fuera de su casa veinte días al mes? “No, no podría, no sé inglés y además tengo un niño pequeño al que atender”. Entonces no trabajarías en lo que sea: ESPECIFICA.
Bien, pues una vez que tengas los sectores, busca empresas que te interesen.
- Contacta por teléfono para presentarte y pedir que te faciliten el correo electrónico y nombre del responsable de la contratación.
Si te da mucho palo hacer esto, busca información en internet y comienza por ahí. Y, si no te da palo, llama por teléfono y haz contacto humano.
Estarán acostumbrados a eso no te preocupes, te facilitarán un correo electrónico.

Ahora es el momento de dejar salir tu lado creativo, ese que dices que no tienes. Lo que sí tienes es pereza de hacer algo distinto, que no es lo mismo. Pero tranqui, que no tienes que hacer nada que no vaya con tu línea, esto es como los Reels de Instagram, no tienes que salir bailando si no va contigo.
- Además de tu currículum actualizado y, por favor, con un diseño más o menos creativo, elige sobre lo que más se adapte a ti:
- Carta de motivación (motivación, no presentación) donde hables sobre tu objetivo profesional y el motivo de elegir esa empresa. Hazlo con cercanía, sé claro y directo y habla de ti y de lo que pueden ganar si te contratan.
- Grábate un videocurrículum, así podrán verte, crear vínculo, conocer cómo hablas, cómo te expresas.
- Si eres muy ingenioso, envía una presentación en Canva, Prezi o cualquier programa más llamativo. Haz un montaje con canciones o preséntate cocinando como si fueras un chef, no sé, se me acaba de ocurrir.
Te doy estas opciones, aunque habrá más seguro, para que te dejes llevar.
A veces recibo algún que otro currículum y, de verdad, la mayoría de las personas no se molestan en hacer nada creativo, ni siquiera un simple escrito en el que me diga algo personalizado para mí.
Si se molestaran en mirar mi web o mis redes, no me mandarían lo que me mandan, así que, si algún día necesito ayuda para un curso o para lo que sea, desde luego no tendría a quién dirigirme.

Esta semana vi en LinkedIn una chica que había recibido una autocandidatura muy ingeniosa, vale que trabaja en una empresa de Marketing y ahí sí o sí debes sacar a relucir tu ingenio. Pero me llamaron la atención comentarios muy negativos acerca de que esta chica pensara en darle una oportunidad, aunque no buscara a nadie, solo por lo creativa que fue.
Muchas personas decían “qué pena que hoy se valore eso por encima de tu formación” o “tengo yo una situación como para pensar en ingenio”.
Sin conocer a quienes ponían esos comentarios, sabría describirte el perfil. Los tiempos han cambiado, queramos o no.
Hay mucha demanda, poca oferta. Las empresas no quieren robots, quieren personas. ¿Son importantes tus estudios y experiencias? Sí, pero no todo el mundo tiene.
Y además te aseguro que, ante dos personas con un mismo perfil, una cercana, otra no, una con iniciativa, otra no, una con ímpetu, y otra no, ya sabes a quién prefiero, ¿no?
Sin agobiarte, déjate llevar. Adelántate a las ofertas, escribe tus motivaciones, tus objetivos, tus puntos fuertes, y pasa de protocolos aburridos.
MARCA LA DIFERENCIA.
Si necesitas ayuda para sacar a relucir toda tu creatividad, ¡diseñemos un plan! Contacta conmigo y daremos forma a tu mejor opción.
¡Y no olvides seguirme en mis redes sociales!
Hasta muy pronto.