Voy a compartir contigo los 6 errores que cometes en tu Currículum Vitae y de los que seguramente no te das cuenta.
De esta manera podrás perfeccionarlo para mejorar su contenido y aprovechar las actualizaciones que hace ya bastante tiempo se introdujeron en su diseño.
¡Vamos allá!
- Incluir tu dirección postal.
Antes era habitual incluir la dirección completa en los datos de contacto, pero hoy no es necesario. Por un lado, la empresa no necesita saber tu dirección y, si te contrata, te pedirá todos los datos que necesite. Y, por otro lado, hoy el currículum se mueve por internet e incluso se publica en redes sociales profesionales, por lo que más razón aún para no decirle a todo el mundo dónde vives, ¿no te parece?
- No personalizar la URL de LinkedIn.
LinkedIn es una de las redes sociales profesionales más conocidas, por lo que es muy recomendable incluir en el contacto la URL para que la persona vaya directamente a tu perfil. Pero, ¿cuál es el error? LinkedIn, por defecto, le asigna una URL a tu perfil y normalmente incluye palabras y números, además de tener extensión bastante larga. Esto visualmente queda fatal en el currículum pero afortunadamente se puede personalizar. Así es que no olvides aprovecharte de esta opción para que encaje bien en tu diseño. Si no sabes cómo hacerlo, te dejo aquí un vídeo donde te indico cómo.
- No darle importancia al diseño.
Ahora que usamos aplicaciones de diseño, debemos tener cuidado de elegir el diseño adecuado y adaptar bien el contenido. El fondo siempre debe ser blanco o un color lo más claro posible, para facilitar la lectura y si vas a usar una o dos franjas (para la cabecera y tu parte más personaL), que solo una de ellas lleve un color fuerte, para no saturar.
Otra cosa muy importante es procesar el texto adecuadamente, debes estar pendiente de las alineaciones, tabulaciones, etc., para que no esté desordenado y todo esté en su lugar.
A muchas personas les cuesta demasiado esta parte porque no están familiarizadas, como consejo te diría que antes que entregar un currículum desordenado, lo hagas en un Word con algún tipo de adorno que le dé algo de creatividad. No uses ningún programa con el que no te sientas cómodo.

-
- No hablar de ti.
Debajo de tu foto debes incluir un apartado llamado “Sobre mí” y es la oportunidad perfecta para aprovechar y hablar de ti. Muchos de mis alumnos, como cuesta hablar de uno mismo, ponen lo justito para salir del paso y es una pena porque debemos beneficiarnos de esa opción para que así no solo se tenga en cuenta la parte académica. Si no sabes qué poner, redacta en un documento aparte qué puedes aportar a la empresa y cuáles son tus puntos fuertes y luego lo pasas al currículum. No uses esa parte para hablar de tu formación y experiencia porque eso ya lo están viendo en el apartado correspondiente. Eso es fullería.
- Elegir una foto inadecuada.
Ya te hablé de manera extensa sobre la foto de currículum en otro artículo, puedes volver a leerlo pinchando aquí. Por encima te recordaré que la foto debe tener una buena calidad, que no se vea borrosa. Tener un fondo que no distraiga demasiado, que se te vea relativamente de frente y que tu ropa sea la adecuada. Como te cuento en ese artículo, hoy día los móviles hacen buenas fotos, así es que no te conformes con esa que te hiciste hace años y que te gusta mucho porque si no es la correcta corremos el riesgo de que lo primero que vean de nosotros sea algo a lo que se nota que no le hemos prestado atención.
- Y el último error no tiene que ver con el currículum pero sí con la carta de presentación y autocandidatura.
Me suelo encontrar con dos errores muy frecuentes de los que sé que no te percatas pero que no quedan nada bien.
Uno es saludar en plural y continuar la carta en singular, y viceversa. Por ejemplo: “Estimados señores”. Le escribo…”. ¿Ves el error? Deberías haber puesto “les escribo”.
Y otro error muy habitual y con el que debes tener mucho cuidado es saludar hablando de usted y a lo largo del cuerpo de la carta hablar de tú. Para empezar, es un error como el que te he comentado más arriba y, para terminar, es un gran error hablar de tú en este tipo de cartas.
Recuerdas que es algo muy protocolario (y anticuado, sí) pero de momento siguen existiendo y te las siguen pidiendo, así es que ten mucho cuidado porque a muchas personas les sienta muy mal que les tuteen.

-
-
-
Si has reconocido alguno de estos errores ya puedes dejar de hacerlo o pedir ayuda si no sabes si alguno lo estás cometiendo, como es el caso de las cartas. Cuando escribimos un texto y lo leemos, a veces no nos damos cuenta de si tiene algún error, por eso es recomendable pedirle a alguien que lo lea ya que es más fácil que se dé cuenta de si hay algo que corregir.
Como ves, son errores con una solución muy sencilla. Quizás el más difícil sea el del diseño, ya que entiendo que para alguien que no está familiarizado con él le pueda resultar muy complicado. Pero también se puede pedir ayuda para eso.
Si necesitas orientación para diseñar tu currículum y así aprender herramientas para hacerlo, no dudes en contactar conmigo para recibir sesiones de consultoría. También puedes seguirme en mis redes sociales para seguir todos los tips sobre orientación laboral que comparto.
¡Muchas gracias por tu tiempo!
-
-