Una formación laboral específica puede tener un apartado para habilidades.. Pero, ¿cuál es la importancia de las habilidades sociales sociales en el trabajo?

Siempre se ha dado importancia a las habilidades tan solo en un entorno personal y, quizás hemos podido trabajar en algún momento las habilidades sociales en áreas como la familia y el resto de nuestro entorno. Es decir, no se tenía tan en cuenta que en el entorno laboral es muy importante también potenciar nuestra capacidad de relacionarnos con los demás.

¿Por qué? Quizás porque hoy por fin se le da a la gestión emocional la importancia que tiene, ya que las habilidades sociales se potencian con inteligencia emocional, la base de todo.

Pero, creo que hay una pregunta aún más significativa: ¿PARA QUÉ? Para el beneficio tanto del trabajador como de la empresa.

A un empresario o a un responsable le beneficia un equipo potente que genere resultados, algo que no se va a conseguir tan solo con requisitos técnicos (aunque a priori lo parezca). Y, un equipo va a ser mucho más eficaz y eficiente si se siente motivado y con una buena relación con la empresa.

habilidades sociales en el trabajo

Y ojo, que esta responsabilidad no es solo de la parte trabajadora, la parte responsable también debe potenciar esas habilidades, ya que para que un equipo consiga resultados tiene mucho que ver quién lo lidera y cómo.

Me he encontrado con empresarios que se gastan una pasta en que su plantilla reciba cursos con todo tipo de contenido emocional para que se encuentren más motivados y ser más productivos, pero ¿y qué pasa con ellos? (que conste que sí que hay directivos que también se ocupan de su propia inteligencia emocional para ejercer un buen liderazgo).

Ya habrás escuchado eso de que “puedes conseguir un trabajo por tu aptitud y perderlo por tu actitud”, ¿no? Y es una verdad como un templo.

En mis clases me encuentro con todo tipo de jóvenes con cualidades increíbles que nunca han tenido en cuenta esa parte emocional, y veo perfectamente que están en la cuerda floja, ya que tanto en una entrevista como en un trabajo pueden prescindir de ellos precisamente por su actitud.

Pero, también diré a su favor que es algo que jamás nos han enseñado en el colegio, por lo que necesitan a alguien que los observe desde fuera para darles un toquecito y les ayude a “educar” esa parte olvidada.

Siempre digo que, para poder desarrollar las habilidades sociales, debes primero trabajar tus habilidades personales. No tiene sentido prestar atención y mejorar la capacidad que tienes para relacionarte con los demás si no te paras también a mejorar la relación que tienes contigo mismo.

Si no te aceptas, si no te conoces, si no ves tu potencial, si no te hablas bien, si no conoces tu valía, lo que debes mejorar y si no te llevas bien contigo, ¿cómo vas a hacerlo con los demás? Recuerda que no puedes dar lo que no tienes por lo que si no tienes una buena relación contigo, no podrás darle a los demás lo mejor de ti para tener una buena relación en todas y cada una de las áreas de tu vida.

Y no pretendo que lo veas como algo “cursi”, ya que entiendo que aún puede provocar rechazo esto de la inteligencia emocional, pero es que somos seres emocionales, nos movemos por emociones, por lo que quieras o no, todos tus resultados en la vida dependen muchísimo de ellas.

Además, dime que no has experimentado ponerte a la defensiva porque un compañero o un jefe ha criticado duramente tu trabajo con palabras que te han ofendido y has rendido menos, o has querido dejar de ir a trabajar. Y seguramente esa persona no tiene ni idea de que te ha dicho algo que te ha podido dañar (o sí). Dime que eso no te ha afectado en tu área personal.

Te puedo asegurar que he tenido jefes cuyo don de la palabra brillaba por su ausencia, pero esto es tan fácil como trabajar la comunicación, la empatía, la asertividad, habilidades claves en el mundo laboral. No se trata del qué, se trata del cómo.

habilidades sociales en el trabajo

Por todo esto, sabes perfectamente que es imprescindible que inviertas un tiempo de tu vida en ocuparte de tu inteligencia emocional.

Podrías optar por pensar (como ya he visto) que un trabajo es un trabajo y punto, podrías ser un robot que cada día se levanta, va a trabajar, hace lo que le dicen y cuando sale piensa “ahora sí empieza mi vida” (palabras textuales de una chica). O sea, que cada día tiras a la basura ocho horas de tu vida.

¿Te imaginas que eso cambiara? ¿te imaginas ser capaz de rendir en un trabajo de manera que sientas satisfacción por lo que aportas como ser humano? Venga, no me dirás que es lo mismo acostarte cada noche sintiendo que lo que das es beneficioso para alguien, que acostarte pensando “bueno, un día menos para el finde”.

Gestionar emociones no es ser feliz, no es que tu optimismo roce la tontería, no es que nunca sufras, que nunca tengas problemas, para nada. La inteligencia emocional se trata de hacerte consciente de qué sientes en cada momento, cómo es tu relación contigo y con los demás, cómo puedes sacarle provecho a tu vida, y qué puedes aprender de sus dificultades.

Nada evitará que sientas dolor, pero sí podrás vivirlo con los sentidos bien abiertos para no perderte en esas situaciones en las que a veces creemos que todo se descontrola.

Por lo que te insisto en que, si estás buscando trabajo, si ya lo tienes o si estás al frente de un equipo, des el valor que merece a las habilidades sociales. Si quieres conseguir resultados, trabaja de manera personal y grupal todo esto de lo que te hablo.

habilidades sociales en el trabajo

Y así, conseguirás resultados personales y profesionales. No te confíes en que tienes un don para comunicar o un don para retener conceptos, los dones hay que desarrollarlos. No te conformes con ser elegido en un proceso de selección. Recuerda que, si el de al lado cumple los mismos requisitos o incluso menos que tú, pero su actitud es la más brillante, tú vas a ser a quien descarten.

Y una nota mental para todos, yo me incluyo: que allá por donde pases, la huella que dejes sea digna de un recuerdo impecable.

Te espero en mis redes sociales para compartir contigo mucho más sobre estrategia laboral. Y si tienes algún tema sobre el que te gustaría que hablara, puedes escribir un comentario más abajo o contactar conmigo pinchando aquí.

¡Seguimos en contacto!