Tómate tu tiempo para leer este artículo y destaca en una entrevista laboral con tu DAFO.
Siempre hemos asociado, (al menos yo lo recuerdo así), la DAFO a proyectos empresariales. Recuerdo haber participado en alguna incubadora empresarial donde siempre caía un estudio DAFO para hacer un análisis de los puntos fuertes y débiles de tu idea o proyecto.
Pero cuando empecé a dedicarme a la empleabilidad pensé que sería buena idea usarla de manera personal, ya que al igual que los proyectos las personas también tenemos puntos fuertes y puntos débiles.
La mayoría de mis alumnos la conocen por haberla usado en proyectos de clase y suelen extrañarse cuando les digo que vamos a hacer una DAFO personal, ya que no asocian muy bien esta herramienta a la parte personal.
Por cierto, inciso, también puedes escuchar “análisis FODA”, pero es lo mismo. DAFO significa Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades; mientras que FODA comienza por las fortalezas.
A mí, sinceramente, me gusta más DAFO, ya que prefiero siempre dejar lo mejor para el final.
Comenzar por el autoconocimiento es esencial para realizar con éxito una entrevista de trabajo.
Bueno, vamos a la explicación ¡y destaca en una entrevista laboral con tu DAFO desde ya!
Esta herramienta nos ayuda con algo tan importante para la empleabilidad como es el autoconocimiento ya que, para superar una entrevista de trabajo, es necesario contestar a una serie de preguntas con las que te llevarás mucho mejor si te conoces bien.
Qué fácil, ¿no? Conocerse a sí mismo. Pues no, no está tan chupado, porque no nos conocemos tanto.
Es lógico que la persona que te entrevista quiera conocer cosas sobre ti para saber si eres la adecuada. No va a pillarte, solo quiere conocerte.
Tus aptitudes ya las conoce por tu Curriculum Vitae, todos tus conocimientos los tiene claros, ahora necesita conocer más tu parte actitudinal.
Siempre que pregunto en clase “¿qué me dirías sobre ti?” suelen decirme “he estudiado administración y finanzas”. No, te estoy preguntando sobre ti, lo que has hecho ya lo sé. Y aquí es donde nos bloqueamos.
Por eso debes conocer la clave para destacar en tu entrevista laboral: La herramienta DAFO. Si sigues leyendo, ¡vas a tener un gran camino recorrido!
Primero te diré cómo hacerla y luego cómo aplicarla, ¿vale?
Divide un folio en cuatro partes. Anota arriba a la izquierda Debilidades, a la derecha Amenazas, abajo a la izquierda Fortalezas y abajo a la derecha Oportunidades.
Para que todo fluya, olvida que estás haciendo la preparación de una entrevista de momento y conecta con tu interior.
Las debilidades son aspectos de tu personalidad, de tu carácter, lo que debes mejorar. De momento anótalos todos, sé honesto contigo sin pensar si son más adecuados o menos.
Este primer trabajo es algo íntimo contigo, no pienses en que estás haciendo algo para una entrevista por ahora. Por ejemplo: soy muy quejica, me agobio muy fácilmente, me siento muy insegura, necesito la aprobación de los demás, soy manipulable, etc.
¿Qué serían las amenazas? Las dificultades que traerían consigo esas debilidades que acabas de escribir. Por ejemplo: si soy muy quejica puedo alejar a la gente de mi lado porque no les aporto nada; si me agobio con facilidad puede ser que me cueste resolver algún problema; si soy manipulable la gente va a hacer conmigo lo que le dé la gana, etc.
Si te has fijado, las debilidades vienen de dentro, forman parte de ti y las amenazas vienen de fuera, son las consecuencias externas a esa debilidad.
¿Claro hasta aquí? Sigamos.
Las fortalezas son tus mejores cualidades. Por ejemplo: soy una persona muy organizada, responsable, se puede confiar en mí, me encanta dar forma a todas mis ideas, etc.
¿Cuáles serían tus oportunidades? ¿Qué consecuencias tendría todo esto que has mencionado? Por ejemplo: me podrían dar puestos de responsabilidad, encargarme de la parte creativa de una empresa, etc.
Como ves, aquí también se cumple que las fortalezas vienen de dentro y las oportunidades de fuera.
Vale, ya tenemos una parte del trabajo hecha.
Siempre debes darle la vuelta a tu debilidad para que la persona que está frente a ti sepa que te estás ocupando de ello.
Ahora, como seguramente hayas solo mencionado las características mejores y no tan mejores de ti, debes desarrollarlas un poquito para que queden unidas. Por ejemplo:
“Uno de mis puntos fuertes es el trabajo en equipo, me encanta trabajar con personas porque de todo el mundo se puede aprender y es importante que haya diversidad para que cada uno aporte sus mejores habilidades”.
Esto debes hacerlo para no responder con “trabajo en equipo” si te preguntaran por tus fortalezas.
¿Por qué es tan importante desarrollarlas? Porque si te preguntaran por tus puntos débiles debemos hacer algo a lo que yo llamo en mis clases: PONERLE EL LACITO ROJO.
Imagina que me estás entrevistando, me preguntas por mis debilidades y te respondo: soy muy quejica. ¿Qué pensarías?
Pues ahora que estás preparando tu entrevista y que no tienes que improvisar, puedes pensar bien qué puedes hacer para mejorar y no ser tan quejica. ¿Qué te parecería esta respuesta?
“Soy algo quejica pero una vez que me permito unos segundos de derecho al pataleo me pongo a buscar soluciones para resolver los problemas de la manera más rápida posible”.
¿Te gusta más?
Y esto no es que te lo tengas que inventar, es que si te sale este punto débil en tu DAFO deberías de verdad hacer algo para, por un lado, permitirte quejarte un poquito, pero por otro, no regodearte en la queja y ponerte rápido a buscar soluciones.
¡Por eso te insisto en que la DAFO está ligada al autoconocimiento!
Vamos con la última parte de la clave para destacar en tu entrevista laboral: La herramienta DAFO.
Conocer tu DAFO te ayudará a responder algunas de las preguntas que te van a hacer en la entrevista de trabajo.
Si la analizas bien y te empapas bien de ella, tendrás una buena parte de la entrevista hecha.
Gracias a ella podrás responder a las siguientes preguntas con soltura y seguridad:
- Háblame de ti.
- Defínete en 3 palabras.
- ¿Qué aportarías a esta empresa?
- ¿Por qué debería contratarte?
- ¿Cuáles son tus puntos fuertes?
- ¿Qué aspectos de ti crees que deberías mejorar?
A ver, entiéndeme, no se trata de que respondas lo mismo en todo. Ya te hablé de las preguntas más típicas en este otro artículo que podrás refrescar haciendo clic aquí. Pero sí que es un primer paso para tener una buena preparación.
Por último, algo importante. En las debilidades, si has escrito por ejemplo cuatro, escoge las que dirías en una entrevista.
Si has escrito quejica, impuntual, despistado y tímido, te diría que no dijeras que eres impuntual porque no da buena impresión y va a ser difícil que le pongas un lacito. Pero, haz el favor, deja de serlo, al menos en el trabajo.
Espero haberte podido ayudar y no te preocupes si al principio te resulta difícil indagar tanto en ti, ya verás cómo te va surgiendo todo si te lo tomas con calma.
Por última vez: ¡destaca en una entrevista laboral con tu DAFO!
Si quieres conocer más consejos, sígueme en mi canal de Instagram y no te pierdas ninguno.
¡Hasta muy pronto!