Después de varios artículos donde te ayudo a crear tu estrategia si buscas trabajo te traigo algo que debes recordar siempre: sé original cuando busques empleo.

¿Cómo puedes hacerlo?

Estamos acostumbrados a que las empresas vayan a reuniones de networking y que siempre lleven en su bolsillo tarjetas de visita, ¿verdad?

Y, ¿por qué no te haces tu propia tarjeta de visita? Sí, como lo oyes, tu tarjeta de presentación, que visualmente viene a ser como una tarjeta de visita de toda la vida.

se original cuando busques empleo

Tu currículum, tu autocandidatura o tu carta de motivación (mucho más interesante que una carta de presentación) no los vas a llevar a todos sitios, pero una tarjeta de visita cabe en cualquier sitio y sería una gran estrategia que siempre las llevaras encima.

¡Pero en todos sitios!

Cuando vayas al supermercado, al gimnasio, al cine o donde sea, nunca sabes dónde puedes encontrar una oportunidad o conocer a alguien que tiene una empresa o que conoce a alguien que tiene una empresa o que es responsable de recursos humanos.

Más adelante hablamos de lo que puedes estar pensando ahora, primero veamos qué información debe contener:

Nombre y apellidos:

Aquí tengo poco que explicarte, solo insistir en que sea en una sola línea y no en dos.

Profesión:

Tu titulación o el sector en el que buscas empleo. Si tienes alguna especialización ponla también. Por ejemplo: abogado especializado en propiedad intelectual.

Y, si no tienes estudios o solo tienes los más básicos, escribe brevemente tu objetivo profesional.

Datos de contacto:

Nombre, teléfono, correo electrónico y, muy importante, perfil o perfiles profesionales.

Es imprescindible que tengas un perfil actualizado en LinkedIn (no pongas tus redes personales).

No sé si recuerdas que te hablé sobre tener un blog personal si buscas empleo, también es una buenísima opción adjuntar la URL (haz clic aquí que te enseño cómo personalizarla).

se original cuando busques empleo

En la parte de atrás puedes incluir tu objetivo profesional si no lo has puesto delante y, si lo has puesto, puedes nombrar tus mejores habilidades profesionales.

Es importante que las tarjetas sean lo más sencillas posibles, bonitas y creativas pero sencillas, salvo que seas diseñador gráfico, que esa opción siempre permite salirse de la sencillez.

No te pases con la mezcla de colores (aquí puedes ver una paleta de colores para que elijas).

Si no sabes nada sobre diseño, puedes buscar un diseñador o buscar en internet tutoriales para hacerlo. Incluso las empresas de impresión tienen opción de diseño.

Y, sobre lo que te he dicho más arriba de lo que podrías estar pensando, me explico.

Por experiencia sé que cualquier novedad que suponga hacer algo fuera de lo común, da pereza. Lo veo siempre en mis alumnos cuando les hablo sobre marcar la diferencia y destacar de alguna manera.

No lo vas a hacer con un currículum y con una carta de presentación, eso no puede ser más aburrido y, además, vas a tener muchísimos competidores.

Solo lo vas a conseguir con una tarjeta como la que te digo, con un videocurrículum o con la creación de tu propio contenido en un blog o en LinkedIn (esta última para mí la más sencilla).

se original cuando busques empleo

Y no es que eche para atrás o dé pereza porque no sepas o porque no te guste la idea, sino porque supone aprender cosas nuevas e invertir tiempo. O igual te da pereza porque eres de los que espera que el trabajo llame a su puerta, no lo sé.

El caso es que si pones límites a tu prosperidad por el motivo que sea, vas a tardar mucho en conseguir tus objetivos.

Ahora mismo debería haber algo dentro de ti que te esté diciendo “venga, voy a hacer mi estrategia para marcar esa diferencia, voy a crearme mi tarjeta y acercarme a todo el que pueda para ser original y que me recuerde”.

Y, así, la probabilidad de encontrar lo que buscas va cada vez más en aumento. Pero te tienes que retar y salir de la comodidad de los portales de empleo típicos.

Cualquier duda sobre su diseño, su contenido o su distribución una vez la tengas, la podemos resolver. Contacta conmigo a través de mis redes sociales, del correo info@cristinabalsera.com o a través de este enlace.

¡Ánimo! Ser original y marcar la diferencia es más fácil de lo que crees.